Menéndez & Asociados Abogados SLPMenéndez & Asociados Abogados SLP
Menu
es
caes
  • Home
  • La firma
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Contacto

Información pública del Programa de seguimiento y control del Distrito de cuenca fluvial de Catalunya.

  • Home
  • Blog
  • Información Pública Del Programa De...

Información pública del Programa de seguimiento y control del Distrito de cuenca fluvial de Catalunya.

CategoriesNovedades legislativas

18 febrero, 2019

Share this post

El pasado día 12 de febrero de 2019 se publicó al Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya el anuncio de información pública de la propuesta de Acuerdo del Secretario del Gobierno por el cual se aprueba el Programa de seguimiento y control del Distrito de cuenca fluvial de Catalunya para el periodo 2019-2024. El anuncio otorga un plazo de un mes desde el día siguiente a la fecha de su publicación para formular alegaciones a la propuesta de Acuerdo, así como a los documentos que lo acompañan (Memoria técnica y Memoria justificativa y valoración económica). Según se detalla en el Programa, el mismo se emite con la finalidad de ofrecer una visión general, coherente y completa del estado de las masas de agua superficiales y subterráneas, así como para proporcionar los medios para conocer el estado o el potencial ecológico y el estado químico de las aguas superficiales, y el estado químico y cuantitativo de las aguas subterráneas. En este sentido, el citado Programa diseña una red de estaciones de control o de muestreo a los efectos de obtener una adecuada información para así diagnosticar el estado de las masas de agua (subterráneas, ríos, embalses, estanques, zonas húmedas y costeras) del Distrito de cuenca fluvial de Catalunya. Así, la estación de control es utilizada para evaluar el estado de una determinada masa de agua. El punto de control o de muestreo es el lugar geográfico donde se realizará la toma de la muestra. Su distribución se encuentra condicionada por la categoría de la masa de agua y por el tipo de información que se pretende obtener (por ejemplo, si se trata de una zona protegida). Por lo tanto, el nombre de puntos de control variará en función de si la masa de agua tiene una cierta homogeneidad en su totalidad (como los ríos) o si la masa de agua presenta una elevada extensión o volumen que requiera el uso de diversos puntos de control para su correcta caracterización y posterior obtención de resultados (por ejemplo, las masas de agua subterráneas o costeras). En el Programa sometido a información pública se determinan unos tipos de redes de control -de vigilancia, operativo, de investigación, de zonas protegidas y cuantitativo- para cada una de las masas de agua, y dentro de los cuales se organizan las diversas redes vinculadas a determinados elementos de medida (como son los parámetros fisicoquímicos, biológicos, etc.) o casuísticas y problemas ambientales concretos (control de concentración de nitratos, control de salinidad, etc.). De entre las diferentes redes de control que se especifican en el Programa interesa destacar la red de control de los caudales de mantenimiento, que se encuadra dentro de las redes de control operativo en ríos. Esta red se implementa con el objetivo de realizar un seguimiento del logro en la implantación de los caudales ambientales, objetivo en los principales puntos más relevantes, o en actuaciones concretas de implantación de caudales ambientales en concesiones. Esta red “estará comprendida, como mínimo, para el análisis de los datos de las estaciones de aforo, y del SIH, así como para todos los puntos donde se produzcan captaciones o derivaciones de caudales significativas de las que se pueda obtener información de los caudales al río y/o de los caudales derivados”. El Programa también contempla un conjunto de elementos de cualidad (biológica, hidromorgológica, físicoquímica) a los efectos de evaluar el estado de las masas de agua durante estos 6 años. Así, se programan un seguido de muestreos a lo largo del periodo 2019-2024 para cada uno de los elementos de calidad, con las frecuencias necesarias para la obtención de los datos suficientes y ajustados a los requerimientos normativos, de tal manera que una vez finalizado este periodo sea posible la evaluación del estado de todas y cada una de las masas de agua comprendidas en el Distrito de cuenca fluvial de Catalunya. A modo de ejemplo, en el caso de la red de control de los caudales de mantenimiento antes referida, se prevé la realización de hasta 6 muestreos en el periodo de 6 años para verificar el logro de los mismos, que se calculará “a partir de datos hidrológicos puntuales en estaciones de aforo, o en aforos manuales puntuales, más los datos de las captaciones, etc.”. En un plazo que finaliza el día 13 de marzo se pueden formular las alegaciones que se consideren oportunas.  

Search

Categories

  • Blog
  • General
  • Jurisprudencia
  • Medios
  • Novedades legislativas

Teléfono

93 546 33 46  

Correo

info@menendez-abogados.com

Dirección

Avda. Diagonal, 419 4º 1ª 08008 Barcelona

© 2021 Menéndez & Asociados Abogados SLP, Todos los derechos reservados - Nota Legal - Política de privacidad - Política de cookies


Utilizamos cookies propias y de terceros para el buen funcionamiento de nuestra página web y personalizar el contenido. Al pulsar el botón "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en política de cookies
Configuración CookiesAcepto
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR