Menéndez & Asociados Abogados SLPMenéndez & Asociados Abogados SLP
Menu
esNot Translated
es
  • Home
  • La firma
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Contacto

Subproductos en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (LRSC)

  • Home
  • Blog
  • Subproductos En La Ley 7/2022, De 8 De...
LRSC

Subproductos en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (LRSC)

CategoriesBlog / Novedades legislativas

23 mayo, 2022

Share this post

El pasado 10 de abril de 2022 entró en vigor la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular (“LRSC”), con excepción de su Título VII, sobre “Medidas fiscales para incentivar la economía circular”, que se producirá el próximo 1 enero de 2023.

La nueva LRSC deroga la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos, y la Orden de 13 de octubre de 1989 por la que se determinan los métodos de caracterización de los residuos tóxicos y peligrosos.

Seguidamente exponemos la principal novedad que introduce la LRSC en cuanto al régimen de subproductos, cuyos conceptos y condiciones que deben cumplirse establecía la Directiva marco de residuos (Directiva 2008/98/CE, de 19 de noviembre de 2008) y se transpusieron al ordenamiento jurídico español en la anterior Ley de residuos.

La LRSC en su art. 4 mantiene la definición de subproducto y los cuatro requisitos que deben cumplirse de forma simultánea para adquirir esa condición, que establecía la Ley 22/2011, y habilita expresamente al Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico para desarrollar los criterios de evaluación y el procedimiento para la consideración de las sustancias u objetos como subproducto.

La LRSC mantiene el procedimiento de evaluación y aprobación de subproductos mediante Orden Ministerial por el Ministerio, pero establece un nuevo procedimiento en el que se atribuyen competencias a las Comunidades Autónomas para evaluar y autorizar como subproductos las sustancias u objetos que tengan origen en una instalación productora ubicada en su territorio siempre que se destinen a una actividad o proceso industrial concreto en esa Comunidad, o cuando se destinen a una actividad o proceso en el territorio de otra Comunidad autónoma, previo informe favorable de la misma.

En este nuevo procedimiento, está previsto que las Comunidades Autónomas emitan una autorización con validez, únicamente, para el uso autorizado del subproducto en la actividad o proceso industrial de destino. Y, además, que informen a la Comisión de Coordinación en Materia de Residuos y, también, solicitar, si lo estiman conveniente, la declaración como subproducto a nivel estatal.

Con la intervención y autorización de subproductos por las Comunidades Autónomas, el papel del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico queda circunscrito a la evaluación y declaración de subproductos a nivel nacional. Su intervención puede ser de oficio, a iniciativa propia o una vez analizadas las autorizaciones concedidas por las Comunidades Autónomas, o a solicitud de una Comunidad Autónoma, tras la autorización de un subproducto por esta.

La LRSC también establece la obligación para las empresas que generen subproductos y para las que los utilicen, de llevar un archivo cronológico de la naturaleza, cantidades producidas y gestionadas, o de cantidades utilizadas y su procedencia (art. 64 LRSC).

En definitiva, con la nueva regulación del procedimiento de avaluación y aprobación del subproducto que establece la LRSC se da cobertura jurídica plena a las Comunidades Autónomas que venían autorizando a través de sus normativas autonómicas la utilización de residuos de productos como subproductos (este es el caso de Cataluña), se atribuyen facultades a aquellas otras Comunidades que no lo contemplaban en su normativa autonómica, y se reserva la aprobación de subproductos mediante Orden Ministerial a aquellos supuestos que tengan alcance general en el conjunto del territorio español.

Te puede interesar…

Movilidad urbana sostenible y vehículos compartidos: la necesidad de una regulación sensata y común

Tags: residuos

Search

Categories

  • Blog
  • General
  • Jurisprudencia
  • Medios
  • Novedades legislativas

Teléfono

93 546 33 46  

Correo

info@menendez-abogados.com

Dirección

Avda. Diagonal, 419 4º 1ª 08008 Barcelona

© 2021 Menéndez & Asociados Abogados SLP, Todos los derechos reservados - Nota Legal - Política de privacidad - Política de cookies


Utilizamos cookies propias y de terceros para el buen funcionamiento de nuestra página web y personalizar el contenido. Al pulsar el botón "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en política de cookies
Configuración CookiesAcepto
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR