Menéndez & Asociados Abogados SLPMenéndez & Asociados Abogados SLP
Menu
esNot Translated
es
  • Home
  • La firma
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Contacto

¿Por qué se quiere poner fin al trasvase Tajo-Segura?

  • Home
  • Blog
  • ¿Por Qué Se Quiere Poner Fin Al...

¿Por qué se quiere poner fin al trasvase Tajo-Segura?

CategoriesGeneral / Jurisprudencia / Medios

23 diciembre, 2022

Share this post

Nuestra compañera y socia, Isabel Caro-Patón, ha publicado un artículo en El Confidencial acerca del intento de impedir el trasvase Tajo-Segura.

Desde el primer ciclo de planificación hidrológica (2009-2014), ha habido una voluntad política, nunca consumada, de poner fin al trasvase Tajo-Segura y satisfacer, de este modo, una demanda cada vez más arraigada en Castilla-La Mancha. A mi juicio, se trata de una reivindicación artificial: las razones ambientales son simplemente una excusa.

Entonces, se decía que el trasvase era contrario a la Directiva 2000/60 Marco del Agua (DMA), que obligaba a que todos los ríos estuvieran en buen estado ecológico en 2015. Este argumento se vino abajo como un castillo de naipes. Primero, porque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia de 2012, confirmó que esta directiva no prohibía los trasvases; y después, porque tras la caracterización de las masas de agua del eje del Tajo según la metodología de la DMA se constató que, con los caudales mínimos circulantes vigentes, se alcanzaban los objetivos ambientales.

Desvanecido el argumento de la DMA, desde la Junta de Castilla-La Mancha se promovió en 2019 un plan director de la Red Natura 2000, para justificar que el trasvase era incompatible con la conservación de los espacios protegidos. Este plan nunca llegó a aprobarse. Y la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, en su proyecto de plan hidrológico de tercer ciclo (2021-2027), ha concluido que no se detecta una relación directa evidente entre el estado de conservación de especies objetivo en espacios Red Natura 2000 y el estado de conservación de las masas de agua donde habitan.

El trasvase no es contrario a la directiva europea del agua ni afecta al estado de conservación de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. En cualquier caso, la Confederación Hidrográfica del Tajo, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, ha elaborado un plan hidrológico que prohibirá «por la puerta de atrás» el trasvase, si se aprueba en los términos proyectados. Pues aunque el plan del Tajo admite que no puede modificar sus reglas, prevé fijar unos caudales ecológicos que impedirán que las existencias embalsadas en el conjunto de Entrepeñas-Buendía superen los 400 hectómetros cúbicos, que es el nivel mínimo exigido para que haya excedente trasvasable. Algunos de los más reputados especialistas han demostrado que estos caudales -incluso los 7m3 /s previstos para el periodo 2023-2025 para Aranjuez- son tan injustificados como innecesarios para alcanzar los objetivos ambientales.

En la cuenca del Segura, el Organismo de cuenca -también dependiente del mismo Ministerio- ha elaborado un Plan que incluye entre las dotaciones de la demarcación 295hm3/año procedentes de la cuenca del Tajo. Así es: aunque parezca increíble, los borradores de los dos planes que salieron a información pública en junio de 2021 contemplaban el Acueducto Tajo-Segura de forma opuesta. Y la contradicción entre los dos planes hidrológicos debe resolverse antes de su aprobación, que el Gobierno prevé tener lista en diciembre de 2022 (un año con retraso de lo que exige Europa).

En esta recta final, la situación es propia de un relato de suspense. La incógnita se mantiene hoy, pues la incompatibilidad entre los dos planes ha pasado a los textos sobre los que tenía que informar el Consejo Nacional del Agua, en su sesión del pasado martes 29 de noviembre. Este informe es uno de los últimos pasos de un largo proceso de elaboración, iniciado en octubre de 2018.

Sin embargo, y en aras de la imprescindible coordinación entre las decisiones para el Tajo y el Segura, el proyecto de Real Decreto aprobatorio de los planes hidrológicos de competencia estatal, que también fue al Consejo Nacional del Agua, incluía en su disposición adicional novena que los caudales ecológicos del Tajo no se aplicarían si las medidas de un “Programa especial de vigilancia y control del estado de las masas de agua y de la sostenibilidad de los aprovechamientos en el ámbito del Acueducto Tajo-Segura así como el seguimiento del programa de medidas asociado” resultaban eficaces. Este programa prevé invertir 900 millones de euros para la depuración en Madrid y ampliar la capacidad de desalación en el Segura.

Si desea leer el artículo de opinión de Isabel Caro-Patón al completo, puede acceder haciendo clic aquí.

Tags: planes hidrológicos

Search

Categories

  • Blog
  • General
  • Jurisprudencia
  • Medios
  • Novedades legislativas

Teléfono

93 546 33 46  

Correo

info@menendez-abogados.com

Dirección

Avda. Diagonal, 419 4º 1ª 08008 Barcelona

© 2021 Menéndez & Asociados Abogados SLP, Todos los derechos reservados - Nota Legal - Política de privacidad - Política de cookies


Utilizamos cookies propias y de terceros para el buen funcionamiento de nuestra página web y personalizar el contenido. Al pulsar el botón "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en política de cookies
Configuración CookiesAcepto
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR