En los medios
Menéndez en los medios
El auge de los acuerdos marco en la contratación pública
El último informe elaborado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon) sobre las cifras de la contratación pública en 2022, muestra el auge del uso de los acuerdos marco, un sistema que permite agilizar y…
El laberinto de la hibridación
La hibridación consiste en la generación de energía mediante el uso individual o conjunto de dos o más fuentes diferentes y/o sistemas de almacenamiento, compartiendo un mismo punto de acceso y conexión. Entre sus ventajas está que optimiza el uso de…
Medidas y modificaciones legislativas en materia de aguas introducidas por el RDL 4/2023
El pasado 12 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía…
Un juez acepta más criterios en el cálculo del canon del agua
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha emitido una sentencia que reconoce el derecho a recuperar un exceso de tributación en el canon del agua si se demuestra una menor contaminación de la que se utilizó para calcular…
La participación del abogado en los procedimientos autorizatorios ambientales: Un trabajo en equipo
A lo largo de mi carrera en la Administración, básicamente centrada en la intervención en procedimientos administrativos relacionados con la autorización ambiental de actividades, he tenido la gran oportunidad de conocer a un amplio espectro de actores relacionados con la…
La prevalencia de la transición energética ante la protección ambiental
La transición energética tiene como objetivo la transformación del sistema energético actual, basado en combustibles fósiles, en uno más sostenible, basado en energías renovables y en la eficiencia energética, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática. Sabido es que…
Trasvase Tajo-Segura: claves para una transición justa
Por Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, se ha aprobado la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del…
El hidrógeno verde: una tecnología en auge necesitada de regulación
No es ningún secreto que el año 2022 ha sido, cuando menos, turbulento en el mercado energético. La guerra en Ucrania ha puesto al descubierto la fragilidad del sistema europeo, lo que ha obligado a las autoridades a activar mecanismos…
Entrevista a Emilio Dragone, nuevo Of Counsel de Menéndez & Asociados Abogados
Nuestro nuevo Of Counsel, Emilio Dragone Vives, ha concedido una entrevista al medio Confilegal a raíz de su incorporación a Menéndez & Asociados Abogados. En ella, trata temas como los nuevos retos de transición energética, la investigación sobre nuevas fuentes…
Menéndez & Asociados Abogados ficha como ‘Of Counsel’ a Emilio Dragone, procedente de la Administración ambiental
Menéndez & Asociados Abogados, firma líder en Derecho Ambiental, anuncia el fichaje de Emilio Dragone Vives como Of Counsel. Con 43 años de experiencia en materia de gestión ambiental e intervención administrativa de actividades, Dragone ha desempeñado un papel clave…
¿Por qué se quiere poner fin al trasvase Tajo-Segura?
Nuestra compañera y socia, Isabel Caro-Patón, ha publicado un artículo en El Confidencial acerca del intento de impedir el trasvase Tajo-Segura. Desde el primer ciclo de planificación hidrológica (2009-2014), ha habido una voluntad política, nunca consumada, de poner fin al…
¿Debe la Administración probar los daños al medio ambiente? La Justicia dice sí
Nuestro compañero y socio, Jordi Arteaga Fuentes, ha escrito un artículo que ha sido publicado en Cinco Días, en el cual ha defendido exitosamente un caso cuya resolución ha sido que la Administración debe probar daños al medio ambiente. Para…
La realidad de la energía eólica marina en España
Nuestro compañero y socio, David Núñez, ha publicado un artículo en Eco Noticias en el que comenta la realidad de la energía eólica marina en España. En este artículo, David comienza comentando que, a pesar de la larga extensión costera…
¿Puede la Administración poner coto a los vaciados de embalses?
Nuestra compañera y socia, Núria Vilà, ha publicado un artículo en El Economista acerca del reciente RDL que modifica el artículo 55 del Texto Refundido de la Ley de Aguas en materia de vaciados de embalses y si esta intervención de la Administración podría suponer una afección para los concesionarios hidroeléctricos.
La realidad golpea la puerta de la política del agua
Nuestro socio director, Carlos Menéndez Martínez ha publicado una tribuna de opinión en Cinco Días acerca de la realidad de la situación del agua y su gestión en España. Hoy, 22 de marzo, es el Día Mundial del Agua. El…
Transición Energética Justa | Primeros pasos al nuevo modelo
La noción de “transición energética justa” ha empezado a aflorar progresivamente en la discusión pública en España. Aunque esta temática no es novedosa, ha adquirido recientemente una considerable visibilidad, dado que se ha puesto el foco en las prácticas y…
Menéndez & Asociados en el top 5 de despachos de abogados especialistas en Medio Ambiente de España según Cinco Días.
El ranking elaborado por Cinco Días en colaboración con Statista sitúa a nuestra firma, Menéndez & Asociados, entre los cien mejores despachos de España y en el top cinco de especialistas en Medio Ambiente. La prestigiosa cabecera económica Cinco Días,…
El golpe del Tribunal Supremo a TRAGSA
Nuestra compañera Isabel Caro-Patón Carmona analiza, en un artículo publicado en iAgua, la reciente sentencia del Tribunal Supremo de 14 de septiembre de 2020 que prohíbe a TRAGSA su intervención en procedimientos sancionadores al considerar que su personal es laboral…