Menéndez & Asociados Abogados SLPMenéndez & Asociados Abogados SLP
Menu
es
caes
  • Home
  • La firma
  • Equipo
  • Áreas de práctica
  • Blog
  • Contacto

El Tribunal Constitucional inadmite la cuestión de inconstitucionalidad sobre el IVPEE. ¿Y ahora qué?

  • Home
  • Blog
  • El Tribunal Constitucional Inadmite La...

El Tribunal Constitucional inadmite la cuestión de inconstitucionalidad sobre el IVPEE. ¿Y ahora qué?

CategoriesJurisprudencia

4 septiembre, 2018

Share this post

El Tribunal Constitucional (TC) ha inadmitido a trámite, mediante el Auto 69/2018, de 20 de junio, la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo sobre la conformidad del Impuesto sobre el valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE) con el principio de capacidad económica consagrado en el art. 31.1 de la Constitución. El TC considera que las dudas de inconstitucionalidad planteadas en la cuestión resultan infundadas, por haber confirmado ya en otros asuntos la posibilidad de gravar una misma actividad económica mediante gravámenes distintos y declarado que la doble imposición entre tributos estatales y locales no está constitucionalmente prohibida si no vulnera el principio de no confiscatoriedad. El TC advierte asimismo, que ni el Auto que plantea la cuestión de inconstitucionalidad ni la parte que interesó el planteamiento de dicha cuestión aportaron datos o argumentos que fundamentaran que el Impuesto tenga alcance confiscatorio. Descartado el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, la única vía para obtener la devolución de lo ingresado en concepto de dicho impuesto pues, requiere de un pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declarándolo contrario a derecho comunitario. Si bien algunos Tribunales, como el TSJ del País Vasco y el Tribunal Supremo han descartado ya mediante algunas resoluciones el planteamiento de una cuestión prejudicial ante el TJUE, quedan por pronunciarse la mayoría de los Tribunales Superiores de Justicia.  La posibilidad de que el IVPEE sea declarado contrario a derecho comunitario, por lo tanto, no está todavía descartada. Ante esta situación, es recomendable continuar con los procedimientos administrativos y judiciales iniciados. De desistir de éstos, quedaría cerrada la posibilidad de recuperar los ingresos indebidamente ingresados en concepto del IVPEE, incluso por la vía de la responsabilidad patrimonial. Ello es así porque la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público incorporó, como requisito de procedibilidad de la acción de responsabilidad patrimonial por daños causados por leyes declaradas contrarias al Derecho de la Unión Europea, que “el particular, haya obtenido, en cualquier instancia, sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea posteriormente declarada” (art. 32. 5). Esta Ley impone pues, la carga de solicitar la devolución de ingresos indebidos e impugnar en vía judicial, sobre la base de que el impuesto es contrario al derecho comunitario, la desestimación de la petición hasta la obtención de una sentencia desestimatoria. Sólo así se podrá reclamar, en el caso de que finalmente la norma se declare contraria al derecho comunitario, una indemnización por los daños causados por la aplicación de dicha norma. Si bien en junio de 2017 la Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción contra el Estado español por posible vulneración de los principios de efectividad y equivalencia por, entre otros motivos, contener condiciones de procedimiento que no son acordes con la jurisprudencia consolidada del TJUE, su resultado es todavía incierto, por lo que, por el momento, como ya hemos dicho, resulta aconsejable continuar con las acciones iniciadas. Por último, si la norma fuera declarada contraria al derecho comunitario antes de que recayera sentencia en los procesos ya iniciados, la devolución de lo indebidamente ingresado se obtendría en el marco de dichos procesos, siendo innecesaria la reclamación de responsabilidad patrimonial.  

Search

Categories

  • Blog
  • General
  • Jurisprudencia
  • Medios
  • Novedades legislativas

Teléfono

93 546 33 46  

Correo

info@menendez-abogados.com

Dirección

Avda. Diagonal, 419 4º 1ª 08008 Barcelona

© 2021 Menéndez & Asociados Abogados SLP, Todos los derechos reservados - Nota Legal - Política de privacidad - Política de cookies


Utilizamos cookies propias y de terceros para el buen funcionamiento de nuestra página web y personalizar el contenido. Al pulsar el botón "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en política de cookies
Configuración CookiesAcepto
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Non-necessary
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR